Clínica Dental     www.cuidatusdientes.com

Doctora C. Martínez

¿QUE ES UNA CARIES?

Es la destrucción de la estructura del diente produciéndose una cavidad.

 

¿COMO SE PRODUCE?

De forma lenta, se va desmineralizando el esmalte dental, comenzando, por lo que se conoce como mancha blanca, para acabar llegando a producirse una cavidad.

 

¿PUEDE EVITARSE?

SI, por supuesto que si, además el proceso de formación de caries, es un proceso dinámico, y reversible en los primeros estadios. Para ello debemos saber:

 

HIGIENE:

¿Cual es la función del cepillado dental? ELIMINAR la PLACA DENTAL

¿POR QUE? Porque la placa tiene una función irritativa que hace que las encías se inflamen, sangren y duelan, acabando por ocasionar la ENFERMEDAD PERIODONTAL que llega a provocar la pérdida de los dientes. Además, la placa nos puede causar HALITOSIS (mal aliento), y también interviene en el desarrollo de la CARIES DENTAL.

Es importante cepillarse los dientes diariamente después de cada comida, especialmente antes de acostarse, El CEPILLO debe ser de fibras sintéticas, de dureza media, y hay que cambiarlo, cuando las fibras se empiezan a separar y curvar, la PASTA DENTAL, debe ser adecuada a los problemas que se quieran evitar, por ejemplo, RICA en FLUOR, si tenemos riesgo de caries, DESENSIBILIZANTE, si tenemos retracción de las encías, y/o nuestros dientes presentar mayor sensibilidad al frio, a los ácidos, a los dulces, etc.

También es importante usar SEDA DENTAL, todos los días, especialmente cuando hay dientes apiñados, es decir que no están alineados por lo que se hace más difícil conseguir una eliminación completa de la placa dental.

Los colutorios pueden darnos una sensación de frescor muy agradable, y además llevan en su composición diferentes productos, según el problema que queramos combatir, pero nunca olvidemos que su función, no reemplaza el cepillado correcto, sino que lo complementa, y que para que sean efectivos, hay que mantenerlos en boca el tiempo que pone en el prospecto, incluso

algunos, no pueden ser usados inmediatamente después de cepillarse los dientes, sino algunos minutos después.

 

DIETA:

La dieta influye más de lo que pensamos en el desarrollo de la CARIES DENTAL, no solo es importante controlar el consumo de golosinas en los niños, hay muchos productos que tomamos habitualmente que son también peligrosos si se toman con mucha frecuencia, por ejemplo, las bebidas gaseosas, tipo refrescos, no solo por el contenido de azucar que llevan sino también por el CO2. Ahora se beben muchos mas zumos y jugos que hace unos años, y especialmente los industriales, tienen un contenido elevado de azúcar, así como los postres lácteos y derivados, que serán estupendos desde el punto de vista nutricional, pero de los que no se deben abusar, lácteos son también los quesos, de tal manera que un bocadillo de queso es una merienda estupenda para un niño, ya que lleva calcio y no facilita el desarrollo de caries, además, para el desarrollo correcto de sus dientes, es estupendo masticar un bocadillo de pan de barra diario. Por eso lo mejor es una dieta variada que incluya frutas, leche, verduras, cereales, legumbres, huevos, carne, pescado, etc. lo que llamamos DIETA MEDITERRANEA; y cada vez se hace menos en los países que tradicionalmente la han seguido Todos sabemos la dieta que debemos seguir, pero a veces es más cómodo hacer caso omiso de estos conocimientos y comer lo primero que nos anuncian, o nos presentan con mas atractivo.

 

FLUOR:

El fluor, se ha demostrado como el aliado mas eficaz frente al desarrollo de la caries dental.

Se puede usar en enjuagues, o como componente de la pasta dental, pero su uso regular protege los dientes del efecto desmineralizante que provoca la aparición de la caries dental.

 

VISITAS AL DENTISTA:

Es muy importante, realizar revisiones dentales, al menos una vez al año, es la mejor forma de saber, que todo está en orden, o si hay algún problema, atajarlo en un primer momento, cuando la reparación será mas fácil, mas barata y menos traumática.

La mayor parte de las visitas que en la actualidad se hacen a las clínicas dentales, es para consultas referentes a motivos estéticos, por ejemplo:

 

BLANQUEAMIENTOS DENTALES. ¿Que debemos saber de los BLANQUEAMIENTOS?

1- Que nunca podemos blanquear un diente mas allá de su color básico, es decir, si por la edad, el tabaco, etc, se ha oscurecido, podemos devolverle su color primitivo, pero si intrínsecamente su color es oscuro, solo lo podremos cambiar, mediante carillas de porcelana, o coronas, es decir mediante prótesis.

2- Que el blanqueamiento puede suponer una agresión al diente, por lo que debe hacerse respetando unos criterios fundamentales, por ejemplo, no deben usarse, pastas blanqueadoras que tengan un grado de abrasividad importante, porque si bien es verdad que blanquean el diente, puede ser a costa de eliminar una capa importante, del esmalte, (la abrasividad de una pasta dental, viene a veces indicada en el envase, y nos indica el tamaño de la partícula del material que lleva la pasta dental, también podemos verla nosotros mismos tomando una pequeña cantidad de pasta dental y frotarla entre nuestro dedo índice y anular, haciéndolo después con otra pasta y comparando)

3- Para hacer un blanqueamiento, no debe haber caries, ni enfermedad periodontal sin tratar.