MAGISTER

OPOSICIONES AL PROFESORADO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

TEMA 46

OTROS RECURSOS BIÓTICOS. APROVECHAMIENTO MEDICINAL, ORNAMENTAL, AGROPECUARIO, AVÍCOLA, PESQUERO. LA BIOTECNOLOGÍA.

0. INTRODUCCIÓN

1. OTROS RECURSOS BIÓTICOS

            1.1. Aprovechamiento medicinal

            1.2. Aprovechamiento ornamental

            1.3. Aprovechamiento agropecuario

                        1.3.1. La vaca

                        1.3.2. El buey

                        1.3.3. La cabra

                        1.3.4. Las ovejas

                        1.3.5. El cerdo

            1.4. Aprovechamiento avícola

                        1.4.1. Gallinas

                        1.4.2. Pavos

                        1.4.3. Gansos

                        1.4.4. Palomas

            1.5. Aprovechamiento pesquero

2. LA BIOTECNOLOGÍA

            2.1. Ingeniería Genética.

            2.2. Aplicaciones de la Biotecnología.

            2.3. Aplicaciones de la Biotecnología a la industria.

            2.4. Aplicación de la Biotecnología en la agricultura.

            2.5. Aplicación de la Biotecnología en animales.

            2.6. Aplicaciones de la Biotecnología en la medicina.

3. BIBLIOGRAFÍA

 

 

0. INTRODUCCIÓN

Mientras que las medicinas tradicionales incluyen millares de plantas medicinales cuyo valor terapéutico nos es desconocido, numerosas especies vegetales desaparecen de nuestro planeta y muchos saberes populares se van extinguiendo poco a poco en todo el mundo. En algunos países se está llevando a cabo diversas investigaciones para recoger los conocimientos médicos ancestrales. El estudio en laboratorio permite evaluar la eficacia terapéutica de los remedios tradicionales.

Las plantas son la característica más importante de un jardín. Cuando éste se ha creado para disfrute y belleza, las plantas decorativas constituyen el principal elemento estructural en su diseño y son la fuente primaria de decoración y color.

El progreso avícola se ha debido esencialmente a las mejoras en genética y nutrición. Aparte de la gallina, tienen importancia avícola los patos, los gansos y el pavo.

Las perspectivas futuras de la pesca deben ser consideradas desde diferentes puntos de vista. En primer lugar hay que señalar el estado de agotamiento en que se encuentran buena parte de las zonas tradicionales. En segundo lugar, hay que subrayar el relativo grado de desarrollo de los modernos métodos de pesca.

En el pasado, hemos inducido mutaciones al azar, seleccionando los organismos con las alteraciones deseadas para propósitos básicos o aplicados. Ajustando el entorno de los organismos, hemos influenciado la expresión de los genes. La biotecnología nos permitirá ir más allá, modificando racionalmente el potencial genético de un organismo, por supresión o introducción de genes estructurales reguladores.

1. OTROS RECURSOS BIÓTICOS

1.1. Aprovechamiento medicinal

En este final de siglo, marcado en los países occidentales por el surgimiento de la ecología, el entusiasmo por la medicina de las plantas refleja de manera significativa una confianza y una sensibilidad nuevas en el público.

Más allá de nuestras fronteras, la medicina con plantas y más generalmente la medicina tradicional, suele estar presente en los países en vías de desarrollo. La Organización de la Salud (OMS) recomienda a los países en vías de desarrollo que inicien unos programas centrados en la identificación, la preparación, el cultivo y la conservación de las plantas medicinales utilizadas por la medicina tradicional y por otra parte, que mediante transferencias de tecnología, evalúe la calidad y la eficacia de estas medicinas con la ayuda de técnicas modernas.

Todas las sociedades humanas poseen, en un grado de desarrollo mayor o menor, conocimientos sobre el uso de las plantas medicinales. Transmitidos de generación en generación, se basan en una memoria viva: la que conservan las sociedades de transmisión oral y la que es propia de las medicinas sabias, que perpetúan por escrito los conocimientos. La confrontación de los textos antiguos con las informaciones obtenidas sobre el terreno, a veces después de años de investigaciones, permite establecer la identificación botánica de una planta y sus indicaciones terapéuticas. Se busca para cada una de las especies medicinales, su historia cultural a través de farmacopeas indias, preislámicas, griegas preislámicas y árabes.

La experimentación farmacológica permite precisar el perfil de la actividad de una especie vegetal, determinar la dosis óptima y definir el modo de preparación de los extractos. La parte de la planta utilizada, su estado fresco o seco, el disolvente, el modo de preparación del extracto, el tiempo de extracción o la dosis que ha de administrarse son otros tantos factores que conviene definir para cada planta, ya que varían considerablemente de una a otra. Lo mismo puede decirse de la elección de las técnicas farmacológicas (investigación de toxicidad, técnica in vivo o in vitro, elección del órgano diana...), del modo de administración y la vía de administración.

Cuando existe una cooperación previa y definida entre el etnólogo y el farmacólogo, la experimentación farmacológica confirma las indicaciones terapéuticas manifestadas por los sanadores o por la medicina popular. Los resultados obtenidos en los laboratorios demuestran que cada especie vegetal es única y que sólo la experimentación permite definir, en función de la eficacia terapéutica, los modos de preparación de los extractos y las dosis que han de prescribirse.

Veamos algunos ejemplos:

La influencia de la parte de la planta. El romero (Rosmarinus officinalis L.) es una planta medicinal conocida por las medicinas griega y arabigopersa para resolver las obstrucciones del hígado y provocar el fluir de la orina, también se utiliza como colerético y para facilitar las funciones de eliminación renal y digestiva. En el romero la parte más activa de la planta son los retoños jóvenes.

La influencia del disolvente de extracción. La raíz del hinojo (Foeniculum vulgare P. Miller) se consideraba diurética en la medicina griega y en la medicina tradicional francesa en forma de vino medicinal, pero sus efectos farmacológicos no se habían demostrado.

La influencia de la dosis administrada. La adormidera de California (Eschscholtzia californica Cham.) es una pequeña papaveracea muy conocida actualmente por las cualidades ornamentales de sus flores de color amarillo anaranjado y que antaño era utilizada por los indios americanos como calmante. Sus propiedades sedantes evolucionan paralelamente a la dosis.

1.1.1. El mercado de las plantas medicinales

Desde 1970, se está asistiendo en Francia a un avance importante del consumo de plantas medicinales, que ha pasado de 12.500 toneladas a 30.000 toneladas en 1986. Durante este mismo período, la producción francesa ha quedado estancada y las importaciones aumentan. En 1986, las importaciones representaron el 68 % de las plantas medicinales consumidas. Los principales países suministradores son los países del Este (Hungría, Bulgaria, Yugoslavia, Unión Soviética, Polonia), los de la cuenca mediterránea (España, Grecia, Turquía, Egipto, Argelia, Marruecos), los asiáticos (India, china,Corea) y los de América del Sur (Argentina y Brasil). El 40 % de las plantas importadas crecen únicamente en su biotopo original, como el anís estrellado o badiana de China, el ginseng de Asia o la garra del diablo de Sudáfrica.

La recolección silvestre representa 5.000 toneladas anuales y está rigurosamente reglamentada para evitar el empobrecimiento de los biotopos y la desaparición de determinadas especies, como ocurrió con las plantas carnívoras de las turberas, las droseras, que entran en la composición de numerosos jarabes antitusígenos debido a los derivados naftoquinónicos que contienen.

Determinadas especies proporcionan una parte importante de las plantas de recolección silvestre, como el mirtilo cuyo fruto alimenticio, rico en anticianósidos dotados de propiedades vitamínicas P, se emplea también contra los trastornos vasculares y oculares; la genciana amarilla, cuya raíz fresca, rica en principios amargos, es empleada en licorería, para la fabricación de aperitivos y en farmacia como estimulante de las secreciones gástricas y biliares; el tilo del que se utilizan tradicionalmente las inflorescencias por sus propiedades sedantes y la albura (corteza del tronco) por su actividad antiespasmódica en las vías biliares; el castaño de la India, cuya semilla fresca, rica en aescine y la corteza rica en esculósido, poseen propiedades vitamínicas P y se emplean en enfermedades venosas (hemorroides) y fragilidades capilares; el brusco, cuya raíz y rizoma contienen saponinas esteroideas indicadas en el tratamiento de las insuficiencias venolinfáticas; la hoja de fresno, rica en compuestos fenólicos, empleada tradicionalmente por sus efectos diuréticos y antireumáticos.

Ciertas especies, como el cólquico, son plantas de recolección silvestre. A partir de los años sesenta, con el auge de la industria farmacéutica, algunas plantas de recolección silvestre se han sustituido por otras cultivadas. Así, se cultivan un centenar de especies que representaron, en 1986, una producción de 7.500 toneladas. Las explotaciones son de dos tipos: en el primero se incluyen un millar de pequeñas explotaciones familiares que cultivan las plantas medicinales de forma artesanal en superficies limitadas a una hectárea o menos; el segundo lo componen explotaciones de tipo industrial, que seleccionan las especies y tienen mecanizado el cultivo y la cosecha. se trata, por ejemplo, de la adormidera, que proporciona, entre otros principios activos, la codeína (antitusígeno y analgésico); el cornezuelo del centeno, un hongo parásito del grano del centeno que, en la Edad Media, provocaba temibles intoxicaciones por contaminación de las harinas y que hoy se cultiva para fabricar medicamentos indicados para la jaqueca y los trastornos circulatorios cerebrales; el árnica cuyas propiedades contra la equimosis son bien conocidas. Algunas especies son subproductos de la industria alimentaria: las hojas de alcachofa son medicinales por sus propiedades diuréticas y hepatotropas; las hojas de la grosella negra son antireumáticas y las del olivo, hipotensoras.

 

 

            Continúa....

 

            ESQUEMA - RESUMEN - TEMA 46

0. INTRODUCCIÓN

1. OTROS RECURSOS BIÓTICOS

           1.1.      Aprovechamiento medicinal

                                   1.1.1. El mercado de las plantas medicinales

           1.2.      Aprovechamiento ornamental

                                   - Árboles perennes de jardín

                                   - Árboles con flores y frutos

                                   - Árboles de aspecto decorativo

                                   - Trepadoras y enredaderas

                                   - Rododendros y azaleas

                                   - Rosales

                                   - Claveles y clavelinas

                                   - Los crisantemos

                                   - Las dalias

                                   - Los narcisos

                                   - Los tulipanes

                                   - Los jacintos

                                   - Los gladiolos

                                   - Los lirios

           1.3.      Aprovechamiento agropecuario

                                               1.3.1. La vaca

                                               - Elección de raza

                                               - Nutrición

                                   1.3.2. El buey

                                   1.3.3. La cabra

                                   1.3.4. Las ovejas

                                   1.3.5. El cerdo

           1.4.      Aprovechamiento avícola

                                   1.4.1. Gallinas

                                   - Alimentación

                                   - Cría de pollos

                                   - Los huevos

CUESTIONES BÁSICAS

1.         ¿ QUÉ ESPECIES DE PLANTAS SILVESTRES TIENEN GRAN INTERÉS TERAPÉUTICO ?

2.         ¿ QUÉ CARACTERES PERMITEN AFIRMAR QUE LAS PLANTAS ORNAMENTALES SON EL PRINCIPAL ELEMENTO DE DISEÑO ESTRUCTURAL EN EL JARDÍN Y EN LA DECORACIÓN ?

3.         CONDICIONES ÓPTIMAS PARA LA CRÍA DE PATOS.

4.         ¿ QUÉ VENTAJAS PROPORCIONA LA CABRA AL MINIFUNDISTA AUTÁRQUICO?

5.         ¿ POR QUÉ A PARTIR DE LA ÚLTIMA MITAD DEL SIGLO XIX AVANZÓ EL ESTUDIO DE LOS MICROBIOS ?

SOLUCIÓN A LAS CUESTIONES

1. ¿ QUÉ ESPECIES DE PLANTAS SILVESTRES TIENEN GRAN INTERÉS TERAPÉUTICO ?

            - El mirtilo.

            - El tilo.

            - El castaño de la India.

            - El brusco.

            - El fresno.

            - El cólquido.

2. ¿ QUÉ CARACTERES PERMITEN AFIRMAR QUE LAS PLANTAS ORNAMENTALES SON EL PRINCIPAL ELEMENTO DE DISEÑO ESTRUCTURAL EN EL JARDÍN Y EN LA DECORACIÓN ?

Los caracteres elegidos son la forma, olor, interés estacional o utilidad en las disposiciones florales.

3. CONDICIONES ÓPTIMAS PARA LA CRÍA DE PATOS

El agua para que naden los patos debe ser preferentemente fluida y renovarse; un estanque es menos sano. Ponen muchos huevos en el agua o en los bordes y si el agua es sucia, la ingestión de los huevos, que tiene caparazones porosos, puede ser peligrosa. Por lo tanto, no se deben comer huevos que hayan flotado en agua sucia, por muy bien que se limpie la superficie. Si no hay agua corriente en una finca, no es aconsejable criar patos. Desde luego, se puede construir un estanque artificial de hormigón, de arcilla batida o de revestimiento de plástico, hundido en tierra; pero el agua debe ser renovable y no debe quedar estancada.

4. ¿ QUÉ VENTAJAS PROPORCIONA LA CABRA AL MINIFUNDISTA AUTÁRQUICO?

Las cabras desbrozan el terreno suprimiendo muchas malas hierbas y comen la vegetación inadecuada para las ovejas, dejándoles la hierba.

Para el minifundista autárquico, la cabra será el animal lechero por excelencia. Para la persona que posea sólo un huerto, la cabra será el animal lechero posible. Esto se debe a que las cabras son muy eficientes en la conversión de maleza en leche y carne. La leche de cabra es tan buena como la de vaca. Es mucho mejor que la de vaca para los individuos alérgicos a ésta y muy sana para los niños. Da un queso magnífico porque sus glóbulos de grasa son mucho más pequeños que los de la leche de vaca; en cambio, es más difícil convertirla en mantequilla, porque la nata tarda bastante en cuajar. Por otra parte, el ordeño de cabras da más quehacer, que el de las vacas y lo mismo puede decirse de la guarda y el pastoreo de este ganado.

 

BIBLIOGRAFÍA

-          FLEURENTIN, J. Y PELT, J. M. (1990). Las plantas medicinales. Mundo Científico. N1 105, págs 926 - 934. Ed. Fontalba. Barcelona.

            Artículo que hace una síntesis que abre el dossier científico, económico, político y legislativo de las plantas medicinales.

-          PERRY, F. Y COL. (1979). Guía ilustrada para el jardín. Ed. Blume. Barcelona.

            Magnífica guía que trata la técnica de la jardinería, las plantas decorativas para el jardín y el jardín de hortalizas y frutas de forma amena y con numerosas fotografías.

-          NIEDA, J. Y BARAHONA, S. (1992). Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. MEC. Madrid.

            Materiales didácticos para la aplicación y desarrollo del nuevo currículo con sugerencias de programación para profesores de la ESO.

-          SECUNDARIA OBLIGATORIA. (1992). Ciencias de la Naturaleza. M.E.C. Madrid.

            Recoge la normativa y la información necesaria para el desarrollo del área de Ciencias de la Naturaleza de la Educación Secundaria Obligatoria.

-          SEYMOUR, J. (1979). Guía práctica ilustrada para la vida en el campo. Ed. Blume. Barcelona.

            Manual que recoge aspectos relacionados con los alimentos de origen animal, productos hortícolas, productos de caza y pesca y nos presenta un estilo de vida basado en la autosuficencia.